martes, 22 de abril de 2008

ACTIVIDADES OCUPACIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA ESQUIZOFRENIA

ACTIVIDADES OCUPACIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA ESQUIZOFRENIA
Saray Tejeda Sánchez
Mar y Cruz Eguizabal Muñoz
Lucia Gan Benedí
Manuel Jiménez Vidal
Leticia Álvarez Prado
Laura Pozo Rivas
Marta Marcos Pardillos
Zaragoza, abril 2008
3º - TO
ISLA8






ÍNDICE


1. Introducción a la esquizofrenia
2. Equipo multidisciplinar
3. Escalas
4. Objetivos desde Terapia Ocupacional
5. Planificación
6. Actividades Ocupacionales
7. Recursos para el paciente con esquizofrenia
8. Conclusión
9. Bibliografía


INTRODUCCIÓN A LA ESQUIZOFRENIA

Concepto
Una de las enfermedades mentales más debilitantes y desconcertantes.

Define un grupo de trastornos que producen distorsión en los pensamientos y en la percepción.
• Los pensamientos parecieran estar mezclados o cambian bruscamente de un tema o otro.
• La percepción puede distorsionarse más allá de la realidad, haciendo que las personas oigan o vean cosas que no están allí.

Epidemiología
A nivel mundial se estima que de 0.3 a 1% de la gente sufre la enfermedad (Solomon, 1976).

Clasificación
Esquizofrenia de tipo paranoide: presencia de delirios más o menos sistematizados acompañados de pseudoalucinaciones auditivas.
Esquizofrenia hebefrénica o desorganizada: predomina un afecto absurdo, no apropiado
Esquizofrenia de tipo catatónico: Predominan los síntomas catatónicos de la esfera psicomotora o síndrome catatónico.
Esquizofrenia indiferenciada: presenta una mezcla mayor o menor de los diferentes tipos de esquizofrenia.
Esquizofrenia residual: debe haber habido, por lo menos, un episodio de esquizofrenia anteriormente, pero en el momento actual no hay síntomas psicóticos importantes.

Clínica
Síntomas positivos: manifestaciones que el paciente hace o experimenta y que las personas sanas no suelen presentar.
• Alucinaciones, Delirio, Trastornos del pensamiento.
• Síntomas positivos en el ámbito de sentimientos: angustia, excitabilida.
• Síntomas positivos vegetativos: insomnio, palpitaciones, sudores, mareos, trastornos gastrointestinales, trastornos respiratorios
• Síntomas positivos de la motricidad: comportamiento, agresivo y/o agitado, inquietud corporal, movimientos extraños y absurdos, conducta repetitiva.

Síntomas negativos: son aquellas cosas que el paciente deja de hacer y que los individuos sanos pueden realizar cotidianamente.
• Pobreza afectiva
• Alogia
• Abulia –Apatía
• Anhedonia – insociabilidad
• Problemas cognitivos de la atención

Diagnóstico
Historia detallada del paciente, basada en informes del propio enfermo y de personas allegadas, con el fin de evaluar la personalidad y el funcionamiento global del paciente.
Examen del estado mental.
Exploración física (incluida una exploración neurológica).

Diagnóstico diferencial
Procesos premórbidos: hipomania costitucional.
Procesos siquiatricos: ciclotimia, afectivo estacional, monopolar, esquizoafectivo.
Procesos ergonicos: toxicos o sindrome confusional agudo.

Evolución
1ª fase prodrómica: se produce antes de una crisis.
2º fase activa: es la fase donde se desencadena la enfermedad, son los llamados brotes, los síntomas que se producen son los positivos. La duración de los brotes varía según la persona y puede extenderse desde unas semanas hasta un año.
3ª fase residual: no la sufren todos los enfermos, en esta fase los síntomas negativos llegan a su culmen y el deterioro personal, social y laboral es grave.

Tratamiento
Farmacológico: neurolépticos.
Tratamiento psicosocial: psicoeducación, acompañamiento del caso, tratamiento psicológico.
Rehabilitación ocupacional: hábitos y roles.


EQUIPO MULTIDISCIPLINAR

El equipo multidisciplinar debe estar formado por una serie de profesionales que trabajen en común para realizar una buena rehabilitación y conseguir el objetivo final de la misma que será una interacción tanto social como laboral de la persona con esquizofrenia.
Para realizar un plan de integración sociolaboral para la persona con esquizofrenia hace falta una serie de profesionales que coordinen su trabajo para conseguir dicha integración. Este equipo multidisciplinar ha de estar formado por:

Psiquiatra: Se ocupa de la prevención, evaluación, diagnostico, tratamiento farmacológico y la indicación de psicoterapias y valora la situación de la enfermedad del paciente para la incorporación a un centro ocupacional o a un centro especial de empleo.
Psicólogo: Se ocupa de la evaluación, valoración y del tratamiento a través de la aplicación de técnicas y de la aplicación de psicoterapias. La evaluación o valoración se realiza a través de test que se le pasan a la persona durante todo su tratamiento.
Terapeuta Ocupacional: Se ocupa del tratamiento, valoración y reeducación de la persona con esquizofrenia tanto en las áreas como en los componentes de desempeño ocupacional, y en las habilidades funcionales requeridas para la realización de estas.
Trabajador social: valorará la red social del afectado y las posibles prestaciones económicas y sociales.
Enfermera: se encargará de realizar valoraciones de enfermería y llevar un control de la medicación.


ESCALAS DE VALORACIÓN

o Listado de Intereses: listado de diferentes actividades que se le pasa al paciente para conocer los intereses del paciente.
o Historia Ocupacional (OPHI-II): Entrevista pautada para indagar en la historia ocupacional del paciente.
o Autoevaluación del funcionamiento ocupacional (OSA). Cuestionario que nos ayuda a identificar áreas de ocupación para una posterior evaluación y para el tratamiento.
o Listado de roles: cuestionario para averiguar qué roles ha tenido, tiene y le gustaría tener el paciente.
o Impresión Clínica Dimensional de la Esquizofrenia: es una hoja de registro acumulativo para la evaluación dimensional de personas con esquizofrenia y otros trastornos afines. La idea es recoger, en una única hoja y con una representación gráfica, hasta doce evaluaciones periódicas de 11 áreas de valoración habitual en este tipo de trastornos. Las áreas a evaluar son: síntomas positivos, síntomas negativos, síntomas desorganizativos, síntomas depresivos, síntomas expansivos, funcionamiento cognitivo, cuidado personal, relaciones sociales, ocupación del tiempo, funcionamiento familiar, consumo de tóxicos.
o Escala de Evaluación de la Recuperación (RAS-21): es una escala que se divide en distintos factores: confianza personal y esperanza, predisposición para pedir ayuda, orientación a la meta y al éxito, confianza en otros y no dominación por síntomas.
o Breve Escala de Esquemas Básicos (BCSS): escala desarrollada por Fowler y Freeman (2006), insatisfechos con las habituales medidas para evaluar la autoestima y la autoimagen en personas con psicosis. Esta escala se propone proporcionar una evaluación autoaplicada, con coherencia teórica en los modelos cognitivos recientes, de los esquemas que implican al yo y a los otros en la psicosis. La escala evalúa cuatro dimensiones: yo negativo, yo positivo, otros negativo, otros positivo. Las extremas evaluaciones negativas en cuanto a sí mismos y a los otros son características de las personas con psicosis y están asociadas con grandiosidad y paranoia en poblaciones no clínicas. La BCSS puede proporcionar una medida más útil para medir los esquemas acerca de sí mismo y de los otros que las tradicionales medidas de autoestima.
o Test Kuder-c


OBJETIVOS DESDE TERAPIA OCUPACIONAL

Recuperación de los componentes de ejecución
• El sentido del yo. Individualidad, singularidad y autodirección.
• Recuperar la voluntad.
• Las habilidades interpersonales.
• La orientación temporoespacial.
• La conciencia corporal.
• El significado de las actividades.
• La psicomotricidad.

Recuperar la independencia en las áreas de ejecución:
Categorías amplias de actividad humana que son parte de la vida diaria.
• Autocuidado: higiene y mantenimiento de la salud.
• AVDs instrumentales: limpieza del hogar, transporte, cocinar y compras.
• Socialización.
• Ocio: autoexpresión y creatividad.
• Trabajo.


PLANIFICACIÓN

“La adaptación del programa al individo y la organización del programa en etapas cuidadosamente planificadas son la premisa fundamental que se impone en la practica ocupacional”
Gómez Tolón J.: Fundamentos metodológicos de la terapia ocupacional.

Criterios de planificación
El tratamiento que se propone desde el área de la terapia ocupacional para el paciente esquizofrénico se divide en varias fases en función de las habilidades residuales y rehabilitadas, nivel de recuperación y adaptabilidad al entorno, y fase de la enfermedad.
Este tratamiento atiende a la variabilidad patológica de los usuarios potenciales y encuentra en la flexibilidad e individualización las mejores líneas metodológicas para conseguir la mayor efectividad y menor tasa de abandono, critica en estos pacientes. En base a lo antedicho las fases no serán rígidas sino que podrán simultanearse en función del paciente
El proceso terapéutico propuesto se define como un continuo terapéutico en el que la propositividad de la actividad con respecto del paciente siempre va en aumento. En base a lo antedicho las fases no serán rígidas sino que podrán simultanearse en función del paciente

Horario del centro (orientativo)


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
9 Buenos Días – “Periódico”
10 Psicomotricidad Psicomotricidad Manejo estrés Psicomotricidad Excursión
-
Salida
11 Cognitivo
12 Psicoeducación Habilidades sociales Habilidades sociales Habilidades sociales
13 AVDB,I
Comida y Tiempo libre
15 Taller de Orientación y Rehabilitación laboral

16


ACTIVIDADES OCUPACIONALES

1. COMPONENTES DE EJECUCIÓN

Taller “Sentido del yo”
Todos los pacientes esquizofrénicos sufren un deterioro del sentido del Yo, por lo que éste será un taller básico.
-Objetivos:
Distinguir entre el yo y los demás.

-Metodología:
Actividad grupal.
Diario
Periódico: con recortes de noticias. Cada paciente se ocupa de una noticia o sección. La actividad evoluciona desde la independencia total entre los pacientes hasta la cooperación de los compañeros.

Actividades de recuperación de la voluntad
El paciente esquizofrénico se caracteriza por presentar apatía y anhedonia por lo que la voluntad estará bajo mínimos.

-Objetivos:
Recuperación de la conciencia de lo que quiere hacer y si es capaz de hacerlo
Reestructuración de los valores sociales
Capacitar al paciente para: seleccionar criterios y medios, la deliberación-toma de decisiones y la compulsa.

-Metodología:
La recuperación de la voluntad será trabajada de manera directa e indirecta en todo los talleres planteados.

Taller Habilidades Sociales
Las dificultades para establecer una adecuada red social de apoyo es una generalidad
en las personas diagnosticadas de esquizofrenia. Ésta es una intervención que apunta a disminuir las disfunciones interpersonales presentes en los usuarios y busca mejorar el desempeño de las mismas en su vida social, disminuir su aislamiento, el estrés interpersonal y aumentar las posibilidades de éxito en sus vínculos.
El Entrenamiento en Habilidades Sociales es un proceso estructurado y sistemático de aprendizaje de una amplia gama de comportamientos requeridos para un buen desempeño de roles sociales.

- Objetivos:
Trabajar la empatía y la comprensión hacia los demás
Que el paciente logre reconocer sus sentimientos, actitudes, valores y su conducta
Mejorar la comunicación, tanto los componentes verbales como los no verbales
Entrenar la asertividad
Adquirir habilidades para afrontar situaciones de conflicto en su vida diaria
Aprender a expresar y recibir emociones, tanto positivas como negativas
Aumentar la autoestima
Facilitar la integración en actividades ordinarias, laborales y/o de ocio.
Establecer y/o mejorar una adecuada red social de apoyo
Mejorar el manejo del estrés

-Metodología:
Taller grupal
Frecuencia 2 veces semanales
Duración de 1 hora
Grupos abiertos, activos y homogéneos o heterogéneos según la actividad
Actividades:
Taller de expresión corporal: la expresión corporal es una disciplina cuyo objeto es la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento como instrumentos básicos. Se caracteriza por la ausencia de modelos cerrados de respuesta y por el uso de métodos no directivos sino favorecedores de la creatividad e imaginación, cuyas tareas pretenden la manifestación o exteriorización de sentimientos, sensaciones e ideas, la comunicación de los mismos y del desarrollo del sentido estético del movimiento. Los objetivos que pretenden son la búsqueda del bienestar con el propio cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de significados corporales
Material: pelotas, colchonetas, telas, música
Dinámica: transcurre primero con una toma de conciencia del cuerpo por parte del alumno a través de ejercicios corporales de preparación, para luego continuar trabajando desde una idea de juego grupal que facilite el contacto del paciente con el espacio, con los compañeros y con el terapeuta.
Ejercicios: “reconocimiento de nuestro cuerpo”, “conocimiento del esquema y de la imagen corporal interna y externa”, “partiendo de nuestras articulaciones”, etc
Rol playing o Desempeño de roles: representar (teatralizar) una situación típica con el objeto de que se tome real, visible, vívido, de modo que se comprenda mejor la actuación de quien o quienes deben intervenir en ella en la vida real. El objetivo citado se logra no sólo en quienes representan los roles, sino en todo el grupo que actúa como observador participante por su compenetración en el proceso. Los actores trasmiten al grupo la sensación de estar viviendo el hecho como si fuera en la realidad. La representación es libre y espontánea.
Dinámica: Consta de cuatro fases:
1) Motivación: es guiada por el terapeuta que promueve un clima de confianza con la clase y presenta conflictos.
2) Preparación para la dramatización: el terapeuta da a conocer los datos necesarios para la representación, indicando cual es el conflicto, que personajes intervienen y que situación se va ha dramatizar.
3) Dramatización: cada alumno asume su rol y comienza la acción
4) Debate: se analiza y valora los diferentes momentos de la situación planteada y se hacen las preguntas sobre el problema dramatizado. Se puede solicita que los alumnos que han representado el conflicto den sus opiniones y expresen como se han sentido.

Actividades de Orientación temporal
La desorientación temporal y la ruptura con la realidad son dos constantes en los esquizofrénicos, por lo tanto también serán áreas básicas a tratar en un correcto programa terapéutico.

-Objetivo:
Adquirir sentido de la realidad.
Recuperar la orientación temporal

-Metodología:
Marcar rutina: realizar cada día una serie de actividades distintas y repetir esa planificación todas las semanas. En la planificación distinguimos claramente la mañana de la tarde, y los días de trabajo de los domingos y festivos.
Taller de psicomotricidad: dentro de este taller se realizarán tareas psicomotrices en relación con el control temporal. Consiguiendo control emocional, relajación, perdida de la apatía y comunicación. Se siguen los ejercicios propuestos por Mira Stamback, Brich y Belmont.

Actividades de orientación espacial
-Objetivos:
Adquirir sentido de la realidad.
Recuperar la orientación espacial

-Metodología:
Distribución del espacio: distribución del espacio de tal manera que cada tarea se realiza en un lugar determinado.
Taller de psicomotricidad: tareas psicomotrices específicas para adiestrar en el control espacial, que a su vez permiten distinguir el yo de los otros (espacio verbal centrado y descentrado y espacio simbólico)
Redescubrimiento de la ciudad: para la autonomía en la ciudad.

Actividades de conciencia corporal
La conciencia corporal también se encuentra afectada en estos pacientes
-Objetivo:
Ser consciente de su propio cuerpo, diferenciándose de los demás

-Metodología:
Taller de psicomotricidad: ejercicios de somatognosia verbal denominando las distintas partes del cuerpo y figurativa.
Actividad física: realización de todo tipo de actividad física, ya sea en el taller de psicomotricidad, jardinería, excursión, trabajo, etc.

Taller de psicomotricidad
Se puede definir como un instrumento para desarrollar, a partir del movimiento y de la acción corporal, a la persona en su conjunto.
En la salud mental, los trastornos psicomotores pueden formar parte de los síntomas propios de la enfermedad o ser debidos a los efectos secundarios de la medicación. La actividad motora y el esquema corporal suelen estar alterados, pudiendo destacar tanto por una excitación motriz como por una inhibición psicomotriz.
Algunos de los síntomas y signos que presentan un componente psicomotriz son: las alucinaciones, los delirios somáticos, la acinesia, la escasez de expresividad, la apatía, la disminución de la energía física...
Por todo ello vemos la necesidad de elaborar un plan de actuación terapéutica que utilice la psicomotricidad para trabajar todas estas alteraciones del esquema corporal en todos sus componentes.
Así mismo también utilizaremos esta medida terapéutica para mejorar dos aspectos importantes que se encuentran también alterados en estos usuarios como son la estimulación de los componentes cognitivos (como la atención, la concentración, la memoria... y la estimulación sensorial) y las relaciones interpersonales, ya que con la psicomotricidad facilitamos la comunicación, la expresión y la interacción grupal.

-Objetivos:
Potenciar la atención, concentración, relajación y memoria a corto plazo
Favorecer la confianza y la seguridad en sí mismo
Favorecer la expresión
Potenciar la estimulación visual, auditiva y táctil
Facilitar la socialización, la cooperación y la comunicación
Fomentar las relaciones personales
Establecer reglas
Favorecer el lenguaje corporal y dar cauce así a los sentimientos y emociones
Desarrollar la coordinación bimanual, el equilibrio, los reflejos, la inhibición-expectancia, el desplazamiento de objetos y del propio cuerpo.

-Metodología:
Taller grupal, 6 a 8 usuarios.
Grupo abierto, activo y generalmente homogéneo
Frecuencia 3 veces por semana
Duración 1 hora
Se lleva a cabo en una sala amplia, adaptada para la ejecución de los ejercicios, con un espejo grande
Material: pelotas de distintos tamaños y colores, picas de colores, aros, colchonetas... y música
Desarrollo de la sesión:
1- Ejercicios de calentamiento: con los que pretendemos poner en marcha todo el aparato locomotor (músculos, articulaciones...) y predisponer al usuario para las actividades que se van a llevar a cabo a continuación, así con estos ejercicios logramos un grado de desinhibición y relajación.
2- Desarrollo de la sesión: En cada sesión se trabajarán diversos componentes de la psicomotricidad
3- Relajación: Se utilizarán técnicas como la relajación progresiva de Jacobson o la autógena de Schulz.

Taller de manejo del estrés
Aprender a manejar su nivel de estrés no sólo será positivo para el propio paciente sino también para sus familias y relaciones sociales.

- Objetivos:
Capacitar para identificar las causas provocadoras del estrés y sus efectos en su vida
Adquirir soluciones para manejarlo y mantenerlo a un nivel adecuado
Mejorar la productividad, la tranquilidad
Controlar emociones
Mejorar las relaciones interpersonales.

- Metodología:
Taller grupal
Grupo abierto, activo y tanto homogéneo como heterogéneo
Frecuencia semanal
Duración 1 hora
Técnicas de relajación: relajación progresiva y entrenamiento autógeno de Schultz, ejercicios respiratorios, técnicas de Jacobson, etc.
Taller de expresión corporal: es uno de los objetivos de este taller
Rol playing
Otras actividades: de una manera indirecta también podríamos trabajar el manejo del estrés con musicoterapia, arteterapia, etc.
Debate: puesta en común de posibles soluciones para el manejo del estrés, analizando la conducta (asertiva, agresiva, pasiva)

Taller de Estimulación Cognitiva
Todas las situaciones a las que nos enfrentamos en la vida diaria requieren diferentes demandas cognitivas. Encontramos que un gran número de usuarios presenta deterioro en las habilidades cognitivas, necesarias para el desenvolvimiento exitoso en las actividades que desarrollamos cotidianamente. Este déficit observado es debido a diferentes factores, como las consecuencias del abuso de alcohol, la medicación, y la propia enfermedad mental.
La estimulación cognitiva, engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general (memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, percepción, abstacción, operaciones aritméticas y praxias) por medio de programas de estimulación.
Es muy importante trabajar sobre las capacidades residuales de la persona, y no las que haya perdido, ya que lograrán evitar la frustración del enfermo. Todo esto contribuirá a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y autoestima por parte del enfermo.

- Objetivos:
Estimular las capacidades cognitivas que el usuario posee
Frenar el deterioro cognitivo o enlentecer el proceso de deterioro
Disminuir la dependencia del paciente

- Metodología:
Taller grupal
Frecuencia diaria
Duración de 45’-1h. (resulta muy difícil mantener la atención más tiempo)
Ejercicios individuales o grupales
Grupos abiertos, activos y homogéneos (grupos según nivel)
Ejercicios según área a trabajar:
Atención: con tareas simples que ayuden a reforzar la activación mental. Lectura de un texto entre todos siguiendo donde ha parado el anterior, series numéricas concretas, nombres de los meses del año en sentido directo e inverso, etc.
Orientación temporal, espacial y de la persona: con tareas básicas de situación en
el momento temporal y espacial (¿qué día de la semana es hoy?), biografía personal y de su entorno más inmediato (amigos, familia…), para mantener al enfermo en contacto con la realidad que le rodea.
Memoria: potenciar la memoria inmediata con ejercicios de repetición de series, reforzar la memoria reciente con ejercicios cortos que faciliten la fijación como el memory, y trabajar la memoria remota a través de ejercicios nmésicos con material visual, verbal y recurriendo a su biografia.
Cálculo: tareas de cálculo mental, resolución de problemas aritméticos, operaciones aritméticas y juegos numéricos.
Razonamiento: con ejercicios que trabajen la capacidad de clasificar características de los objetos.
Escritura: con tareas de redacción de un texto, escritura de una frase o palabras,
al dictado y/o copia, lectura.
Abstracción: lectura de un texto metafórico y comentar su significado, encontrar la moraleja, etc.
Lenguaje: comentarios, lectura, descripciones en voz alta,
Praxias: construcciones, dibujos libre o con copia, unir puntos.
Percepción: encontrar diferencias entre imágenes a priori iguales, encontrar un objeto entre una multitud.

2. ÁREAS DE EJECUCIÓN

Taller de autocuidado - AVDB
Esta parte del tratamiento tiene como finalidad que el paciente desarrolle el concepto de autocuidado, poder manejarse de manera más autónoma y practicar una forma de vida saludable siendo su objetivo general la prevención de la salud.
El autocuidado implica la participación activa permanente del paciente dirigida por un profesional de la salud trabajando con compromiso y responsabilidad diaria para su propia salud, tanto física como mental.
Estableceremos metas personales

- Objetivos:
Entregar herramientas prácticas para lograr estilos de vida saludables.
Incorporar o recuperar en el paciente acciones de autocuidado.

- Metodología:
Taller generalmente grupal; se realizarán sesiones individuales si algún paciente lo requiere
Diario
Duración de 1 hora
Grupos abiertos, activos y homogéneos.
Taller grupal en el que se desarrollan dinámicas de entrenamiento en el manejo de las actividades de la vida diaria
AVDB: Lavarse, ducharse, vestirse, arreglarse,… adecuadamente
Ejemplos de algunos talleres a realizar:
Talleres de alimentación: elaboración de alimentos, seguir una alimentación adecuadada, teniendo en cuenta horarios, variedad de alimentos, cantidades. También se enseñará a llevar un control en el gasto semanal. Adiestramiento y supervisión en la conservación de alimentos. Acompañamiento y/o supervisión en la realización de compras en alimentación. Puede ser un taller muy motivante para el paciente y a su vez puede adquirir nuevas habilidades saludables para su vida.
Talleres de higiene personal: trataremos que el paciente automatice los hábitos de higiene (ducha, limpieza dental, cambio de ropa, peinado, etc.) en un proceso en el que se desglosan las etapas de cada tarea y se van introduciendo de manera secuencial.

Taller de psicoeducación
Es muy importante que los pacientes conozcan bien su enfermedad y los síntomas que conlleva, ya que permite que afronten su situación de manera más efectiva, por lo que el taller de psicoeducación sobre esquizofrenia en el tratamiento será esencial.

- Objetivos:
Aumentar el conocimiento y la comprensión de temas que puedan mejorar la calidad de vida del paciente y sus familias.

-Metodología:
Taller grupal
Grupos abiertos, activos y heterogéneos
Semanal
Duración de 1 hora
Charla-debate: los temas serán sobre salud: esquizofrenia, medicación, estrés, prevención de enfermedades, alimentación, higiene, etc. Además, los pacientes podrán proponer temas a tratar que les motive y que puedan ser beneficiosos para ellos sirviéndoles de apoyo y orientación.

Taller de AVDs instrumentales
Se desarrollan dinámicas de entrenamiento en el manejo de las actividades de la vida diaria instrumentadas:
Hacer compras.
Cuidado de la casa.
Cuidado, lavado y planchado de la ropa.
Comunicación y transporte.
Realización de gestiones, etc.

-Objetivos:
Incrementar la motivación de los pacientes a realizar estas actividades.
Adquirir habilidades para manejarse mejor en las actividades de la vida diaria.
Aumentar su autonomía.

-Metodología:
Taller generalmente grupal; se realizarán sesiones individuales si algún paciente lo requiere.
Los talleres grupales se dividen por nivel de capacidad de los usuarios.

Frecuencia diaria
Duración de una hora cada sesión
Los talleres se centrarán en la planificación y realización de dichas actividades, observando los fallos de cada paso a realizar y pensando como se podría mejorar.
Podemos revisar alguna de las actividades grabándolas en video para observar mejor los fallos.
Ejemplos de actividades a desarrollar:
Manejo del dinero: las sesiones del tratamiento para el manejo del dinero o para ir a comprar se realizarán según el nivel de los pacientes acompañados por un terapeuta y siguiendo unas órdenes previas que los pacientes tendrán que cumplir.
Cuidado de la casa: se realizarán en distintas sesiones (barrer, poner lavadora, limpiar los platos...) de forma grupal observando todos los fallos a mejorar y poniendo en práctica consejos aprendidos por el grupo.
Transporte: por ejemplo coger el autobús, comenzando con rutas pequeñas a las que iremos alargando el recorrido hasta conseguir un trayecto completo (por ejemplo desde la casa del paciente hasta el centro). Viajar en autobús puede ser una actividad de alto nivel de estrés para el paciente y nosotros desde terapia ocupacional le ayudaremos a afrontar este tipo de situaciones.
Taller de vestido: Adiestramiento y supervisión en el lavado de ropa y uso adecuado

Taller de Ocio y tiempo libre
Tiene como misión principal la de fomentar la Integración Social del Enfermo Mental, a través de la utilización del ocio y tiempo libre y establecer, con los medios adecuados, una serie de actividades de orden recreativo, cultural y deportivo.

- Objetivos
Recuperar antiguos intereses
Eliminar la pasividad
Estimular la motivación para la acción
Capacitar para la discriminación de intereses
Disfrutar de un tiempo libre activo y placentero
Desvincular los hábitos de ocio a comportamientos desajustados
Recuperar el rol de aficionado
Aumentar las limitadas habilidades sociales para la interacción
Potenciar el manejo de los recursos del tiempo libre.
Estimular la autoestima

- Metodología
Actividad grupal
Frecuencia diaria
Duración según actividad a desarrollar
Grupos abiertos, activos y heterogéneos
Actividades: deportes, excursiones, campamentos, vacaciones, juegos (cartas, dominó, etc), teatro, fiestas, películas, etc.

Taller de Orientación y Rehabilitación laboral
El objetivo final del tratamiento es la integración laboral, que a su vez aporta al individuo la integración social y el desarrollo personal.
La integración laboral es un proceso que lleva a cabo un equipo multiprofesional, que tiene como objetivo encontrar un puesto de trabajo que se adapte a las necesidades, habilidades y gustos del individuo con el fin de lograr la máxima rentabilidad del trabajador.
Este proceso debe contar con la evaluación del paciente, el análisis del mercado, la orientación sociolaboral, estudios de posibles puestos de trabajo, el análisis del puesto del trabajo, análisis del trabajo y profesiograma, la formación específica, ayudas técnicas y ergonomía y actividades para facilitar la integración.
Para la orientación laboral podemos realizar distintos test y escalas que valoran las distintas habilidades del paciente, por ejemplo las pruebas para evaluar las aptitudes mentales, test de Talento mecánico, pruebas psicomotoras, pruebas visuales, y pruebas de aptitudes especiales y por último para determinar las preferencias vocacionales realizaremos el KUDER-C.
Para la elección del puesto laboral hay que tener en cuenta los siguientes aspectos. En las habilidades motrices, no tiene ninguna dificultad, solo en la forma catatónica. Sensorialmente tampoco existe dificultad, si en la percepción de los estímulos. Las estereotipias, ecopraxias, obediencia automatizada (captación de la voluntad), son deficiencias psicomotrices. La mayor afectación es cognitiva y social. Cognitivamente están alterados el pensamiento, el juicio, el lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención, la concentración , la motivación la voluntad, los instintos y la conducta. Socialmente hay dificultad en el autocuidado, en las relaciones sociales debido a la conducta que suele ser desorganizada, inapropiada y no sometida a reglas.
Aunque todos estos síntomas mejoran con la medicación y el tratamiento, el tipo de trabajo que favorece a este grupo es el trabajo físico, ya que da sentido de realidad porque intensifica la conciencia corporal, en el cual no deban tomar decisiones, ni tengan personal a su cargo, sin gran contacto con el público. De este modo son adecuados, por ejemplo, los trabajos de jardinería, manualidades con tareas sencillas y repetitivas, limpieza, mozo de almacén, etc.

- Objetivos:
Valoración del trabajo como gratificante en sí mismo y no solo como modo de conseguir dinero
Asumir responsabilidades laborales de forma continuada
Recuperar/ Conseguir el rol del trabajador
Mejorar sus habilidades de relación en el entorno laboral
Reducir o abolir las dificultades en las habilidades cognitivas en el entorno laboral
Experimentar actividades ocupacionales gratificantes.
Mejorar su volición.
Incentivar su toma de responsabilidades como rol productivo en la comunidad.
Mejorar sus hábitos para realizar ocupaciones de forma exitosa.
Incrementar la motivación de los usuarios hacia la actividad productiva.

- Metodología
Talleres grupales o individuales
Frecuencia diaria
Duración máximo 2 horas, según la actividad y el estado del paciente
Grupos abiertos, activos y homogéneos o heterogéneos según la actividad
Dinámica: para poder lograr estos objetivos, los dividiremos en distintos talleres:
T. Ocupacional exploratorio: Actividades realizadas con el fin de que los usuarios encuentren o recuperen de forma práctica la volición (motivación para la acción) explorando nuevos valores e intereses, o recuperando los perdidos.
- Frecuencia variable. Indicado para las primeras fases de la intervención en las que pueden ir probando las diferentes actividades.
- Duración: variable
- Actividades: Taller de jardinería, Taller de informática, Talleres y Actividades variadas adaptadas a las personas: carpintería, pintura, costura,…

T. Ocupacional formativo: Actividades variadas con un fin formativo según intereses
- Individual o grupal
- Frecuencia variable
- Actividades: Taller de informática, Taller de cultura general, Taller de lectoescritura, etc.
T. Ocupacional productivo: Actividades con un fin productivo, significativas para la persona por su valor en la comunidad, pero realizadas por personas que no están en procesos para insertarse en el mercado laboral. (Beneficiarios de pensiones)
T. Ocupacional prelaboral: Entrenamiento en habilidades y aptitudes básicas para el trabajo (de relación, motivación, competencia, responsabilidad,…). Destinado a un grupo de usuarios que están en proceso de acercarse progresivamente a una actividad laboral de menor o mayor nivel de exigencia. Se incluyen en un programa de becas por el trabajo realizado, lo que mejora sustancialmente su sentido de eficacia, su rol de personas productivas para la comunidad y su autonomía
T. Ocupacional laboral: Orientación y preparación para la búsqueda y el mantenimiento del empleo:
- Actividades individualizadas
- Empleo con Apoyo: Usuarios que pueden beneficiarse de actividades laborales supervisadas en un entorno protegido, por las que reciben una remuneración económica en concepto de beca, y con el fin de prepararse para un trabajo normalizado en la comunidad.
* Seguimiento en el mantenimiento del empleo protegido o normalizado: Entrevistas con el usuario sobre su funcionamiento laboral para prevenir posibles fracasos.
* Actividades complementarias e individualizadas: Inserción en recursos formativos de la comunidad. (Cursos, talleres,…)





RECURSOS PARA EL PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA

Cuando una persona se siente enferma puede llegar a empezar un tratamiento de dos formas diferentes:
 De forma autónoma: Acudiendo al centro de salud correspondiente al paciente donde serán derivados a la unidad de salud mental donde serán tratados de su enfermedad
 Acudiendo de urgencias: debido a una crisis. Existen unidades de hospitalización aguda en los hospitales generales en la planta de psiquiatría. Aquí los pacientes se encuentran en régimen cerrado durante periodos cortos de tiempo de 10 a 21 días. Durante su estancia reciben tratamiento farmacológico para producir una compensación de los síntomas graves de la enfermedad.

Una vez estabilizado al paciente y superada la fase aguda se valorarán 2 opciones:
1- si vuelve a su casa con tratamiento ambulatorio y si debe o no acudir a un hospital de día en el que podrá permanecer un máximo de 60 días, ya que es un recurso no residencial; o
2- si el paciente necesita ser ingresada en un hospital psiquiátrico. Si ésta es la opción elegida habrá que diferenciar entre paciente susceptible de:
a. Unidad de Larga Estancia (ULE): recurso residencial en el cual entran personas en las que no se prevé una vuelta a la comunidad. Son pacientes crónicos, institucionalizados, con un grave deterioro.
b. Unidad de Media Estancia (UME): atiende a los pacientes con un trastorno mental grave durante un tiempo limitado hasta conseguir su reinserción. Los programas de estancia en la UME son de régimen abierto y están pensados para un periodo de tiempo de 6 meses a 3 años. Para ingresar en una UME se necesita pasar por una comisión que valore a la persona ya que para entrar se tienen en cuenta diversos factores como son la edad, la situación familiar etc. A través de la UME se puede pasar a recursos dirigidos a la reinserción laboral. El equipo multidisciplinar se encarga de valorar si la persona esta preparada para dar este paso.

Los recursos de los que dispone el equipo multidisciplinar para dirigir una reinserción laboral son:
1- Centro Ocupacional:
2- Centro Especial de Empleo
3- Empresa normal

Un Centro Ocupacional es un tipo de empleo protegido cuyo objetivo es proporcionar un trabajo productivo, asegurar los servicios de Terapia Ocupacional y de ajuste personal y social a personas con discapacidad, en este caso con esquizofrenia, cuya deficiencia, temporal o permanente, les impide su integración en una empresa normalizada o en un centro especial de empleo. Este empleo no es remunerado sino que se rige a través de un contrato terapéutico. A través de trabajos que se realizan en el centro ocupacional se prepara a la persona para su posible paso a un centro especial de empleo e incluso a la incorporación a una empresa.
Un Centro especial de empleo es un centro cuyo objetivo principal es proporcionar a la persona un trabajo productivo, participando regularmente en los ejercicios de mercado, y asegurar un empleo remunerado, que sea adecuado a sus características personales, facilitando la integración de estas personas a un sistema ordinario de trabajo así como la prestación de servios de ajuste personal y social que requiera la persona.
El siguiente paso sería que el usuario se incorporase a una empresa normalizada

CONCLUSIÓN

Para la realización de este trabajo hemos considerado a este colectivo desde una perspectiva holística y global, teniendo en cuenta todas sus áreas, sin centrarnos en individuos concretos, trazando una línea general de tratamiento.
Como ya es conocido en el mundo de la salud y la psiquiatría no hay pacientes ni modelos tipo, por lo que hemos tenido en cuenta la variabilidad de pacientes que nos podemos encontrar. Para ello nos hemos planteado, desde la planificación hasta su integración laboral, un modelo flexible adaptable a cualquier paciente y su particular situación, tan fluctuante.
No hemos podido plasmar unas fases estándar de evolución dado la nula homogeneidad de los procesos esquizofrénicos.
Todo ha sido planteado desde punto de vista flexible y orientativo según necesidades particulares del enfermo.


BIBLIOGRAFÍA

Manual de terapia ocupacional en psiquiatria: ejercicios para desarrolllar habilidades de la vida diaria/Patricia L. Hughes, Linda Mullins ; versión española Claudio M. Ardisson Pérez ; revisión Victor Fernández Domínguez. México D.F.[etc.] : Noriega Editores : Limusa, 1990.

Terapia Ocupacional en psiquiatria/Jesús Gomez Tolón, Roberto Salvanés Pérez;Zaragoza; Mira ,2003.

Terapia Integrada de la Esquizofrenia/Volker Roder, Hans Dieter Brenner, Bettina Hodel,Norbert Kienzle; Editorial: Ariel Psiquiatria.

Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos mentales crónicos/Abelardo Rodrígez González.Madrid : Piramide, D.L.1997.

Rehabilitación laboral de personas con enfermedad crónica: Programas básicos de intervención/Elena Alcaín Oyarzun.Comunidad de Madrid D.L 2001.

Rehabilitación integral del enfermomental cronica /Robert Paul Liberman.

Occupational Therapy and Mental Health/ Edited by Jennifer Creek. Edinburg [etc] Churchill Livingstone,2003.

Mental Health conceps and techniques for the Occupational Therapist Assistant/Mary Beth Early.Philadelphia[etc]:Lippincott Williams & Wilkins,cop.1996.

www.psicoactiva.com

www.aceecaman.com/aceecam01.htm

sábado, 3 de noviembre de 2007

Programa Base de la asignatura de A.O para la Integracion socio-laboral.-E.U. CIENCIAS DE LA SALUD-Universidad de Zaragoza

1318 ACTIVIDADES OCUPACIONALES PARA LA INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL

Profesor: D. José Esteban Armesto Gómez.


OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Se pretende que al finalizar el curso los alumnos sean capaces de:

Conocer las vías de Integración laboral, de incremento de la independencia y reinserción física, psíquica, social y laboral a través de actividades ocupacionales aplicadas con fines terapéuticos
Apreciar el funcionamiento básico de una empresa laboral, del puesto de trabajo y de los factores que influyen en el mismo. Diferenciar Integración y Reinserción.
Analizar el trabajo y la adaptación al mismo de diferentes discapacitados. Estudio profesiografico de diferentes puestos de trabajo. Adaptaciones ergonómicas.
Asimilar el Modelo de Ocupación Humana, como medio desde la terapia Ocupacional para ayudar al discapacitado en la Integración y reinserción laboral.
Conocer la Orientación profesional para nuevos empleos. La orientación de nuevos intereses recreativos y ocupacionales. Utilizar y manejar tests de aptitud profesional.
Aproximarse a nuevas tecnologías para la integración.
Diferenciar los diferentes Equipos multiprofesionales, su composición y funciones.
Aprender de forma práctica como se puede efectuar la Integración de diferentes discapacitados en un programa especifico.
Conocer actividades ocupacionales de integración social con diferentes discapacitados.
Diferenciar la composición y funciones de un Centro especial de Empleo y de un Centro Ocupacional, y su importancia en la Integración socio-laboral.
Conocer los recursos laborales y sociales comunitarios para la Integración socio-laboral
En suma se busca aunar conocimientos teóricos, habilidades prácticas y actitudes como finalidad del proceso educativo, de forma que el alumno esté preparado para integrar otros conocimientos aprendidos en el transcurso de la Diplomatura y capacitarlo para integrarse en cualquier campo de trabajo dentro de su ámbito profesional, pudiendo instrumentar sus habilidades conocidas en esta asignatura para que profesionalmente sea capaz de hacer lo que le corresponde hacer, tal como se detalla en la Resolución del 19 de Abril de 1993.



CONTENIDOS (PROGRAMA DE LA ASIGNATURA)

PRIMERA PARTE:
TEMA 1.-Integración socio-laboral. Definición de objetivos. Vías de Integración. LISMI.
TEMA 2.-La empresa laboral, organización básica y fines de la misma. La actividad laboral.
TEMA 3.-El Puesto de trabajo. Sus componentes básicos.
TEMA 4.-Análisis del trabajo. Estudio profesiográfico de diferentes ocupaciones laborales.
Adaptación ergonómica.
TEMA 5.-Orientación profesional. Medios para su realización
TEMA 6.-Equipos multiprofesionales. Diferentes tipos, composición básica y funciones.
TEMA 7.-Bases del Modelo de Ocupación Humana del Prof. Gary Kielhofner.
TEMA 8.-Escalas de análisis según el MHO para facilitar la reinserción laboral. Análisis de roles e intereses. WRI y Role Checklist.
TEMA 9.-Análisis de nuevos empleos, tecnología para la Integración y Ayudas técnicas.









SEGUNDA PARTE:

TEMA 10.-Conocimiento de actividades ocupacionales de integración social, diferenciadas según diferentes tipos de discapacitados, físicos, psíquicos, sensoriales, personas mayores y marginados sociales y su aplicación práctica.
TEMA 11.-Análisis de actividades ocupacionales lúdicas, y recreativas para facilitar la Integración social. TEMA 12.-Tipos de juegos, actividades relacionadas de expresión corporal. La actividad física individual y colectiva.
TEMA 13.-Ayudas y apoyos para la Integración social.
TEMA 14.-Integración social de personas de edad avanzada. La animación estimulativa en ancianos discapacitados.
TEMA 15.-Centros asistenciales para personas afectadas con minusvalía.
TEMA 16.-El Centro Especial de Empleo e Integración socio-laboral.
TEMA 17.-Integración socio-laboral del Centro Ocupacional. Estructura y funciones.
TEMA 18.-El Centro ocupacional como agente de socialización.
TEMA 19.-Formación profesional ocupacional. Potenciación de capacidades residuales en la Integración laboral de discapacitados.
TEMA 20.-Ayudas y prestaciones institucionales para minusválidos: Subsidios y subvenciones para la integración.

Se efectuará complementariamente un Seminario practico en 5 grupos, de Marzo a Mayo, por la tarde, de carácter fundamentalmente práctico, con aportaciones teóricas.



EVALUACIÓN

Evaluación continuada, con la realización de dos exámenes parciales, en Febrero y Mayo, que con calificación superior a 7 sobre 10 serán eliminatorios para la convocatoria final de Junio. Este análisis será de forma directa con una prueba escrita con 5 preguntas por parcial, que representará el 50% del total, siendo complementado con la valoración de un trabajo práctico efectuado en equipo.
La calificación final de Junio, superior al aprobado, puede incrementarse con 1 punto si se efectúa un trabajo voluntario individual, guiado en tutoría, sobre un tema pactado, relativo a la asignatura, siendo el limite de presentación del mismo el 1 de Mayo.


BIBLIOGRAFIA


GOMEZ TOLON J Habilidades y destrezas en Terapia Ocupacional.
HOPKINS H. SMITH H. Willard & Spackman´s - Terapia Ocupacional 8ª Ed. Ed Panamericana.1993
KEN KLEIN J & UNTERMAN C. Tests de aptitud profesional
KIELHOFNER G. A Model of Human Occupation.-Theory and Application. 2ª Ed.
Mac DONALD Terapia ocuapacional en rehabilitación. Barcelona
MAÑOS Q. Animación estimulativa en personas mayores discapacitadas. Ed. Narcea.
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Guía laboral y de asuntos sociales.
PINEDA SORIA et al Proyeccion y contenido de un Centro Ocupacional. Documentos tecnicos 56/88. Madrid
POLONIO B., DURANTE P. , y NOYA B. Conceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional. Ed. Panamericana.2001
SANTANA L. , ALVAREZ P. Orientación y Educación sociolaboral. Ed. EOS 1996
SBRILLER L, WARSCHAVSKI G. Terapia Ocupacional: Teoria y Clinica. Buenos Aires. Ed. R. Vergara.

TESTs de aptitudes y capacidades laborales

APTITUDES Y CAPACIDADES LABORALES.-PRUEBAS DE VALORACIÓN

INTELIGENCIA

STERN decía que “Inteligencia es la aptitud para enfrentarse de una forma personal a requerimientos nuevos haciendo uso del pensamiento como medio”
Es la capacidad para captar la realidad en su complejidad y poder actuar ante ella de forma práctica y positiva. Está formada por un conjunto de elementos jerarquizados en Unidades funcionales de aptitud, que implican:

a) Capacidad para comprender símbolos abstractos y buscar relaciones y conexiones complejas.
b) Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas y ensayar una solución positiva
c) Capacidad para resumir; sintetizar de forma breve y concreta, es decir saber distinguir lo breve de lo accesorio. Captar los matices y aplicarlo a la vida y situación personal.

Desde 1970, que surge la Psicología cognitiva, no conductivista, explica que el individuo utiliza el modelo del ordenador, de forma que toda información que le llega es procesada y almacenada a través de mecanismos de codificación que conducen a un comportamiento inteligente. En este sentido la inteligencia se puede definir como el producto que resulta de utilizar de forma correcta y adecuada el procesamiento de la información a través de unidades de análisis y mecanismos internos que saben diferenciar lo accesorio de lo fundamental, así como integrar y asociar los distintos niveles de recepción de datos.


La inteligencia cabe desglosarla en diferentes partes:

1.-Inteligencia espontánea y provocada. Algunos precisan estímulos exteriores para actuar, de forma que en momentos de tensión se obligan a peor recursos psicológicos. En otros brotan sus aptitudes y capacidades de forma fluida.
2.-Inteligencia analítica y sintética. En la forma analítica distingue y puntualiza, observa y matiza, en la sintética resume las características mas importante que definen un tema concreto.
3.-Inteligenia objetiva y subjetiva. Así como la primera es medible, y capta de forma clara, en la segunda se transforma la realidad, La separación entre ambas está trazada por la imaginación y la fantasía.
4.-Inteligencia teórica y práctica. La teórica se mueve entre lo abstracto, y es cognoscitiva propia del científico, introvertido y reflexivo. La practica mide la capacidad para resolver un problema nuevo, de una manera directa e inmediata, con eficacia. Se manifiesta en personas extrovertidas, abiertas y comunicativas.
5.-Inteligencia individual y social. Se dice que el índice de asertividad o sociabilidad es alto, cuando se presentan características de buen nivel de conservación ante personas desconocidas, y saben mantener conversaciones intranscendentes al conocer a alguien, sin bloquearse, saber decir no sin dureza ni agresividad; mostrar desacuerdo en las opiniones con suavidad y firmeza, saber terminar una conversación difícil, aceptar una broma en grupo...
6.-Inteligencia metódica y analógica. La primera es sistemática y precisa, minuciosa, prolija, regular. En la segunda caben equivalencias y similitudes.
7.-Inteligencia discursiva y matemática. En la discursiva se alude a la facilidad de palabra, cuando se transmite el mensaje de forma adecuada. La matemática indica prudencia y expresa su saber de una forma cuantitativa.


BIBLIOGRAFIA

THORNDIKE & HAGEN: Measurement and evaluation in Psicology and Education. N.York.1977

DUEÑAS, DE LAS HERAS et. Al. El libro de los test. Biblioteca de la salud. 1996



LA ATENCIÓN

Es una de las facultades de la conciencia, y podemos definirla como la energía psíquica consciente dirigida hacia algo concreto.
Atender viene del latín tendere que significa ir o dirigirse hacia.
Es una capacidad para centrarse en ciertas parcelas o segmentos de la experiencia y atenderlos del modo más incisivo.

Se dice que hay dos tipos de atención: primaria y secundaria.

Hay dos componentes psicológicos que destacan en el análisis de la atención:
a)La selectividad
b) La claridad.
La concentración es tener la máxima capacidad de atención.

Los principales trastornos de la atención son:
1.-La hipoprosexia o disminución de la atención. Su ausencia total es la aprosexia.
2.-La Pseudoaprosexia. Aparece en personas ensimismadas, que desatienden lo que sucede en el exterior.
3.-La disprosexia o distraibilidad, que es una atención dispersa no constante.
La atención se mide mediante los tests deTOULOUSE-PIERON, el Test de BOURDON y el Test de MEILI


BIBLIOGRAFÍA

MELDMAN Diseases of attention and perception. Pergamon Press. N. York. 1979

MAGOUN El cerebro. Prensa Médica Mexicana. México 1964



LA MEMORIA

Es la capacidad por la cual recordamos hechos pasados, pudiendo así vivir el pasado en el presente. Es un archivo de senso-percepciones, que forma parte del proceso de aprendizaje. Se la considera como la facultad para recibir, retener, almacenar y utilizar la experiencia acumulada y aprendida.

Fases de la memoria:

1.-Fijación: Es la aprehensión y grabación de hechos, e incorporarlos a nuestra mente. Depende de la atención, intensidad de los estímulos, interés, repetición y del buen funcionamiento general de nuestra vida psíquica. Su base neurofisilógica está ligada al circuito hipocampo-mamilo-tálamo-cingular de PAPEZ.

2.-Conservación: En esta fase se codifican y almacenan de forma sistemática y precisa la información.
Consiste en la fijación y la conservación, lo que denominamos memoria reciente o memoria a corto plazo. Con los estudios de GUROWITZ (1987) se ha avanzado mucho, sobre bases bioquímicas y moleculares.

Las partes del cerebro responsables de esta etapa son los llamados metacircuitos reverberantes, y por áreas asociativas fronto-temporales-occipitales, conectadas a estructuras del tálamo cerebral.

3.-Evocación. Es la fase en que manifestamos la capacidad de desarchivar los recuerdos y traerlos al campo de nuestra conciencia. La evocación puede ser espontanea y provocada.

4.-Reconocimiento. En esta fase comprobamos que el recuerdo que actualizamos o traemos al presente es el buscado y deseado. Parte de la evocación y todo el reconocimiento constituye la llamada memoria antigua, y se localiza en el cerebro en los denominados campos asociativos neocorticales.


Mediante la psicología cognitiva toda la información es procesada mediante una entrada especifica (input) hasta sus salida (output); existe el cuello de botella (bottleneck) o filtro de todo lo que llega.

ATKINSON y SHIFFRIN deducen que existe un registro sensorial para cada sentido; NEISSER lo denominó en 1985, memoria icónica al almacén visual, y memoria ecoica al auditivo.



BIBLIOGRAFIA


ATKINSON An introduction to motivation .N.York 1987

NEISSER Cognitiva Psicology. N.York. 1985




MEDICIÓN DE CAPACIDADES MENTALES

Se utilizan un conjunto de tests para valorar Capacidades verbales, memoria, capacidad de razonamiento, capacidad numérica, y capacidades perceptivas, para evaluar la aptitud profesional.
Los test de capacidades verbales son sobre ortografía, sinónimos, vocabulario, antónimos.
Sobre la memoria, se presentan cuadros de observación y memoria, con un tiempo dado.
En la capacidad de razonamiento, se utilizan analogías verbales y no verbales. A=B como C=D
El razonamiento simbólico, es de una forma semejante. Se pueden utilizar también figuras.
La aptitud numérica se realiza sobre una serie de números. Incluyen razonamiento aritmético y razonamiento matemático, con problemas simples y complejos,
La capacidad perceptiva, se valora con tests de diferencias entre objetos, test de relaciones espaciales con los mismos, ángulos, etc.





MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD DE VISUALIZACIÓN ESPACIAL Y PERCEPCIÓN MECANICA

La Visualización espacial se mide con tests de figuras ocultas, armonización de piezas y figuras, vistas espaciales, cuenta de cubos, pliegues de cartón, despejado de caja, o giro de figuras solidas.

La percepción mecánica se mide con tests para medir la aptitud ante maquinaria y herramientas, así mismo como la capacidad aritmética. Por percepción mecánica entendemos la capacidad de visualizar las operaciones de una máquina , y de hacer los cómputos necesarios que forman parte del Puesto de trabajo de una persona que precisa realizar una tarea laboral. Comprueban capacidades espaciales, hdraulicas, funcionamiento de válvulas, poleas y palancas, así como analisis de movimientos con engranajes ensamblados


OTRAS CAPACIDADES Y APTITUDES ESPECIALES


APTITUDES FUNCIONARIALES

Se refiere a medición de capacidades para trabajar como administrativo en campos especiales. Así están los test de medición de la capacidad de codificación, codificación de tabla, clasificación, comparaciones de números y personas, alfabetización, armonización de letras y numeroso

APTITUDES DE LECTURA COMPRENSIVA

Se busca que a través de un pasaje o párrafos, se comprenda lo que se lee. Para ello se dan 5 alternativas respuestas a diferentes preguntas.







APTITUDES DE RECONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS

Implican un buen conocimiento del uso de diferentes herramientas laborales. También se buscan tests de analogías entre herramientas


APTITUDES VISUALES

Mediante codificación de letras y símbolos, contar cruces y ceros, laberintos y seguimientos de una línea.














Tema 8.-Orientacion profesional.-Medios.

Tema 8.-
Orientación Profesional y vocacional.- Concepto y generalidades.- Condicionantes de la Orientación.- Proceso de Orientación profesional al discapacitado.-Medios para su realización


ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y VOCACIONAL; MEDIOS PARA SU REALIZACIÓN

Concepto y generalidades
Para la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), la orientación consiste en la ayuda prestada a un individuo para resolver los problemas referentes a la elección de una profesión, habida cuenta de las características del interesado y de las relaciones entre éstas y las posibilidades del mercado profesional.
La orientación es una relación de ayuda, y si le añadimos el calificativo de profesional será la ayuda o consejo para que la persona pueda elegir y desempeñar con éxito la actividad profesional más adecuada a sus capacidades e intereses.
MIRA Y LOPEZ define la Orientación profesional como " la actuación científica, compleja y persistente, destinada a conseguir que cada sujeto se dedique al tipo de trabajo profesional, en el que con el menor esfuerzo, obtenga el mayor rendimiento, provecho y satisfacción para sí y para la sociedad".
Orientación es un proceso que teniendo en cuenta los factores individuales y sociales, desemboque en la toma de una o varias decisiones por parte del interesado, en función a sus capacidades físicas psíquicas e intelectuales y del mercado laboral que le permitan, siguiendo su vocación realizar diversas labores u ocupaciones que le permitan la integración laboral y social.
Los profesionales encargados de la orientación profesional deberán tener en cuenta factores individuales y sociales, capacidades y habilidades, aptitudes y preferencias, rasgos de la personalidad... y también información de salidas profesionales posibles que orienten tanto a quien busca el primer empleo como a quien debe cambiar a otro como consecuencia de un accidente o minusvalía parcial. Es útil conocer también las perspectivas y tendencias de cada profesión. Necesidades actuales, a medio y largo plazo, datos que aportan los organismos oficiales (INEM, Mº de Trabajo, Departamentos de trabajo de las comunidades autónomas etc.).
La importancia de una correcta elección, en función de las propias posibilidades, resulta individual y socialmente evidente. Para el individuo el escoger una profesión u otra conllevara en el futuro un modo de vida adecuado a su personalidad, la faceta laboral será una fuente de satisfacciones y un vehículo de realización personal... o todo lo contrario. Para la sociedad, una buena política colectiva de orientación puede facilitar una planificación que ayude a suavizar problemas como el desempleo, el desequilibrio entre titulados en diversas materias y salidas profesionales, o el de falta de profesionales cualificados en diversas especialidades.


CONDICIONANTES DE LA ORIENTACIÓN

1. -Limitaciones sociales:
Las expectativas de las familias son distintas según el grupo social a que pertenecen o aspiran.
2. -Limitaciones económicas:
Estas limitaciones se complican cuando el estudiante tiene que desplazarse fuera de su residencia.
3. -Limitaciones personales:
Las habilidades, aptitudes para el trabajo, hábitos de estudio adquiridos, capacidades físicas y mentales, motivaciones etc. puede por defecto limitar la realización de una profesión, oficio o estudio.

0RIENTACION PROFESIONAL DEL DISCAPACITADO

La Orientación profesional aplicada en el campo de la Educación especial para minusválidos viene condicionada por la LISMI.
Recordemos que la O.I.T. define al minusválido o incapacitado como la persona cuyas capacidades de obtener y conservar un empleo adecuado se encuentra reducidas debido a una disminución de su capacidad física o mental.
La LISMI, art. 33 se refiere a la Orientación profesional diciendo que será prestada por los diferentes servicios, teniendo en cuenta las capacidades reales del minusválido, determinadas sobre la base de los informes de los EMP. Así mismo se tomarán en consideración la educación escolar efectivamente recibida y por recibir, así como los deseos de promoción social y posibilidades de empleo existentes en cada caso, y la atención a sus motivaciones, aptitudes y preferencias profesionales.
Pero lo importante es que se forme un Equipo de orientación EMP que recoja todo tipo de datos:
a)Una ficha con datos familiares, nivel social, cultural, económico, expectativas del chico y de la familia, etc...
b)Datos académicos. Notas, actitud para el estudio, para la realización de trabajos, interés, sociabilidad, hábitos de estudio. Análisis estadísticos de resultados de cada alumno con relación a la media...
c)Datos médicos. Análisis y exploraciones generales, déficits sensoriales, enfermedades, discapacidades, capacidades residuales, autonomía personal...
d)Datos Psicológicos, extraídos de la observación, de tests, de entrevistas; sobre aptitudes, intereses, nivel intelectual, capacidad de razonamiento, memoria...
e)Información actualizada de todo tipo de estudios, profesiones, datos de ocupación oficiales a nivel nacional y de la comunidad, demandas de trabajo, tendencias del mercado laboral, nuevas profesiones y especialidades, salidas reales a corto, medio y largo plazo.


PROCESO DE ORIENTACION PROFESIONAL EN EL DISCAPACITADO

El proceso de orientación del minusválido obliga a través del EMP a la realización de:
1. –Etapa o fase de Diagnostico:

Comprende el proceso para determinar las capacidades e intereses de cara a la profesión.
Abarca las siguientes áreas:
a)Medico- funcional:
Servicio medico de Rehabilitación (se incluye la colaboración del T.O.)

b)Psicológico:
Análisis de las Aptitudes perceptivo--motrices y cognitivas, Análisis de Actitudes, intereses y rasgos de personalidad. Mediante pruebas como el 16 PF de CATELL, que es un cuestionario factorial de personalidad para adolescentes y adultos que evalúa 16 dimensiones de la personalidad que posibilitan la comprensión y predicción del comportamiento del sujeto.
También se usan Tests Proyectivos clínicos como el test de ROCHARD, el test del Arbol

c)Pedagógica:
Nivel de conocimientos (materias instrumentales).
Aprendizajes sociales y de la vida diaria. AVD para la autonomía personal.
Nivel de comunicación
Capacidad de Aprendizaje.

d)Laboral:
Habilidades, uso de materiales operaciones y comportamientos laborales
Valoración ocupacional: Mediante la valoración de la capacidad laboral de un individuo para un oficio determinado, a través de diferentes tests de aptitudes.

Análisis de Aptitudes laborales:

1. -Tests de Aptitudes Mentales: Valoran la capacidad mental como sinónimo de inteligencia.
-PRUEBAS OTIS: Son problemas de lógica y aritmética. Calculan el cociente de inteligencia
-PRUEBA WONDERLIC, semejante a OTIS

2. -Tests de Talento Mecánico: Para seleccionar personas en función a habilidades mecánicas, uso de maquinaria y reparación de la misma.
-PRUEBA DE COMPRESNSION MECANICA DE BENNETT:
-PRUEBA DE APTITUD CLASIFICADORA DE FLANAGAN
-PRUEBA DE ENCAJE Y ARMAZON
-PRUEBA DE ADAPTABILIDAD MECANICA PERDUE
-PRUEBA DE CLASIFICACION
-ENCAJE MECANICO DE MINNESOTA
-PRUEBA DE DESTREZA MECANICA DE PERDUE

3. -Pruebas psicomotoras: Valoran la capacidad muscular, con capacidades sensoriales, analizando la destreza, cualidades manipuladoras, habilidades motoras y coordinación ojo-mano
-PRUEBA DE DESTREZA DIGITAL DE O`CONNOR
-TABLERO DE HAYES
-TABLERO DE PERDUE -PRUEBA DE DESTREZA DE STROMBERG
4. -Pruebas Visuales: Valoran la agudeza visual, determinación de colores, análisis de distancias, profundidad etc.
-Mapa de SNELLEN
5. -Pruebas de Aptitudes Especiales: Valoran diferentes aptitudes según diferentes profesiones
-PRUEBA DE APTITUD BUROCRATICA
-PRUEBA DE ADAPTABILIDAD BUROCRATICA
-PRUEBA DE PERCEPCIÓN

La fase de diagnostico, implica que además del análisis de diferentes Pruebas o Tests se efectúe la ENTREVISTA PERSONAL en la cual se intercambia información y se valoran características psicológicas y laborales obtenidas mediante los Tests antes mencionados.
La Entrevista personal con el discapacitado se completa con las pruebas de valoración de intereses como el KUDER-C o Registro de Preferencias vocacionales, donde se evalúan diez campos de tipos de trabajos según preferencias. El sujeto, refleja lo que le gusta, interesa y cuales son sus preferencias
1. -Aire libre: Trabajos con cría de animales o cultivo de plantas: Biólogo, agricultor
2. -Mecanico: Trabajos con máquinas o herramientas: Ingeniero, electricista, joyero
3. -Calculo: Trabajos con números: Cajero, contable
4:Cientifico: Descubrimiento de hechos y resolución de problemas: Químico, medico
5:Persuasivo: Preferencia por trabajos en reuniones, negocios: Abogado, vendedor
6:Artistico: Interés por trabajos plásticos y creativos: Arquitecto, fotógrafo, pintor
7. -Literario: Tareas que exigen lectura y escritura: Profesor, periodista
8:Musical: Actividades relacionadas con la música: compositor, cantante
9:Asistencial: actividades de ayuda a los demás: ATS, Medico TO
10: Administrativo: Tareas que requieren precisión y exactitud en oficina: Administrativo, telefonista
La fase de diagnostico se completa con la información que del mercado laboral, paro y circunstancias laborales existe para que pueda llegar a la ultima etapa de

2. -Etapa de Elección:

Consiste en la toma de decisión del interesado al cual se le ha facilitado información



CADENA DE INTEGRACIÓN LABORAL
Tras el proceso de Rehabilitación médica, y conocidas las secuelas resultantes tras la Valoración pertinente de sus capacidades e incapacidades (que efectúa el Equipo Multi-profesional de Valoración) es preciso efectuar la Psicotecnia, como complemento a la valoración de las capacidades funcionales del sujeto. Determinaremos las secuelas y las posibilidades físicas y psíquicas para determinar su capacidad laboral.

La Psicotecnia como también se denomina a la Orientación profesional se basa en tres puntos :

1. -Las posibilidades físicas y psíquicas del sujeto o sea su aptitud

2. -Sus apetencias e inclinaciones es decir su vocación

3. -Las posibilidades de empleo actual y las perspectivas respecto a un futuro próximo.

El E.M.P. que efectúa la Orientación profesional y donde debe estar presente un Terapeuta Ocupacional, somete al discapacitado a una serie de pruebas que completan y amplían las que del se conocen tanto en el campo físico como de tipo psicológico, mediante pruebas de tipo práctico como las anteriormente mencionadas

Estas pruebas, basadas en general en situaciones simuladas de trabajo suelen ser:

a)Pruebas de aptitud: Permiten conocer a través de una serie de gravados, esquemas, situaciones mecánicas, etc. según pautas debidamente tipificadas, la capacidad global del sujeto para el trabajo designado.

b) Pruebas de interés: Por medio de una serie de ocupaciones, se valoran las preferencias y satisfacciones personales para realizar cada una de ellas, según su “vocación”

Efectuada la Orientación profesional y según el grado de discapacidad laboral valorada y su interés profesional tras la Orientación profesional, será preciso potenciar las capacidades residuales para la integración laboral hacia un determinado trabajo que es elegido de forma razonable por el interesado.
Para ello habrá que intensificar su rehabilitación profesional, y adaptar las Ayudas técnicas y Medios tecnológicos precisos para acceder a la Formación Profesional, donde se capacitará al discapacitado para un empleo en la empresa normal o en centros Especiales de Empleo, donde se busque un empleo remunerado como medio para una verdadera independencia personal.

Conocidas las posibilidades reales de cada discapacitado, pasará por talleres de aprendizaje y/o de reentrenamiento, donde se capacita para el empleo elegido. Allí, se les somete a nuevas pruebas:



a)Pruebas de destreza: Pretenden determinar el grado de finura hacia el trabajo
b)Pruebas de rendimiento: Comparan los resultados obtenidos en un proceso laboral con un baremo confeccionado con un grupo de trabajadores sin discapacidad que efectúan la misma tarea.

El eslabón final de la cadena de Integración laboral obliga a la colocación del discapacitado. En este punto y con el objetivo de la Integración laboral en empresas ordinarias, públicas o privadas, la actuación puede ser:

a) Por obligación legal mínimo 2% de trabajadores totales de la Empresa (LISMI)
b) Por subsidios económicos a la Empresa
c) Por ayudas a través de Asociaciones de discapacitados.





ANEXO ORIENTATIVO
16PF, Cuestionario factorial de personalidad (b) R.B. CattellEvaluación de 16 escalas primarias y dimensiones (factores y criterios) secundarias de la personalidad en sujetos normales, con las formas A, B,C y D.Aplicación: individual y colectiva.Tiempo: variable, entre 30 y 60 min., según la forma aplicada.Edad: a partir de 16 años.Sección: Personalidad: Cuestionarios
Estudios factoriales realizados sistemáticamente durante un largo periodo de tiempo (con una muestra total que se acerca a los 20.000 sujetos normales), han evidenciado la estabilidad de 16 vectores primarios de la personalidad relativamente independientes. Son factores bipolares, definidos mediante adjetivos de uso corriente que apuntan a las siguientes variables psicológicas:
A Afabilidad;B Razonamiento;C Estabilidad;E Dominancia;F Animación;G Atención-normas;H Atrevimiento;I Sensibilidad;L Vigilancia;M Abstracción;N Privatividad;O Aprensión;Q1 Apertura-cambio;Q2 Autosuficiencia;Q3 Perfeccionismo;Q4 Tensión
y a los factores secundarios de Ansiedad, Extraversión, Socialización e Independencia. Es posible obtener otras puntuaciones criteriales (como liderazgo, creatividad, etc.) así como un índice de validación (distorsión motivacional).
APT. Test de Pronóstico Académico (b) G.K. Bennett, M.G. Bennett, D.M. Clendenen y otrosApreciación de algunos aspectos de la inteligencia: Razonamiento Abstracto, Verbal y Numérico. Aplicación: Colectiva.Tiempo: 75 minutos.Edad: A partir de 11 años, periodo óptimo entre 12 y 15 años.Sección: Aptitudes: Baterias Generales
Batería construida con la misma estructura que la DAT, aunque con menor número de pruebas, elementos más sencillos y adaptada a niveles escolares o culturales más bajos; la versión española está formada por tres pruebas: Razonamiento abstracto (APT-RA), Numérico (APT-N) y Verbal (APT-V) que, en conjunto, aprecian las aptitudes que más altamente correlacionan con el éxito académico en enseñanzas medias. Se ha aplicado y tipificado también en poblaciones profesionales. Existe una forma paralela del Factor RA.





Árbol, Test del R. StoraApreciación proyectiva de problemas de evolución y adaptación en diversos rasgos de personalidad.Aplicación: Individual.Tiempo: Libre.Edad: A partir de 5 años.Sección: Personalidad: Proyectivos
Ofrece numerosos ejemplos de la aplicación de este test gráfico antes y después de la psicoterapia de pacientes de diversas edades, exposiciones complementadas en todos los casos con la reproducción de los dibujos y valorizadas por el análisis de los trazos y su interpretación psicológica. Método cuya utilidad se extiende tanto al campo de la Psicología como de la Pedagogía, Orientación profesional, Sociología, Psicoterapia y Psiquiatría.

Tema 7.-Disfuncion Ocupacional.-MOH de Kielhofner

Tema 7.-Disfunciones ocupacionales. El MOH de Kielhofner


De acuerdo con el Modelo de la Ocupación Humana, la disfunción ocupacional puede ser reconocida cuando una persona tiene problemas en el desempeño, organización, y/o en la elección de las ocupaciones, y cuando el propio ambiente fracasa en sustentar y esperar la conducta ocupacional. Los subsistemas de volición, habituación, y mente- cerebro- cuerpo- desempeño, y el ambiente pueden todos contribuir a la disfunción ocupacional, la cual generalmente involucra alguna combinación de estos factores.


DISFUNCIÓN EN LA VOLICIÓN.


Cuando las personas experimentan una disfunción, su volición puede estar afectada de muchos modos. Algunas disposiciones volicionales como el autoconocimiento, el papel que interpreta la narrativa para la actividad y la elección ocupacional, están mal adaptados. Por el otro lado el deterioro físico, emocional o cognitivo adquirido, puedan amenazar o interrumpir previamente la volición adaptativa.


Causalidad personal

Las personas con discapacidad pueden tener un pacto, con el conocimiento de que ellos, tienen severamente restringida la capacidad o que su anterior habilidad no está muy disponible. Ellos pueden encontrarse así mismos incapaces de alcanzar lo que ellos deseen y se comparen desfavorablemente con otros.
Como una consecuencia los sentimientos de inadecuado, vergüenza, temor o fracaso pueden llegar a dominar la causalidad personal. Esto es extremadamente dificultoso para personas que saben que sus capacidades estarán en la fase de progresiva enfermedad o de cambios ambientales. Las personas pueden también desestimar o sobrestimar sus capacidades y la probabilidad de éxito, tomando decisiones que innecesariamente restringen el desempeño o lo exponen al peligro o al fracaso. El conocimiento de la propia pérdida o falta de capacidad puede ser muy doloroso, destacándose la depresión y la desmoralización. Cuando la causalidad personal está negativamente afectada, las personas pueden hacer elecciones que restrinjan la conducta y eviten oportunidades para desarrollarse. Ellos también pueden hacer elecciones que resulten en una conducta mal adaptativa adicional.

Sentimientos de ineficacia con frecuencia se encuentran en el núcleo de un ciclo de disfunción, encerrando a las personas en un ciclo de acción y sentimientos de ineficacia.

Valores
La interface de disfunción y valores es complejo. Algunas disfunciones pueden precipitarse por contener valores que están desviados, internamente conflictuados, o llevando a la conducta ocupacional mal adaptativa. Los sentimientos de inutilidad pueden aparecer cuando uno está imposibilitado de alcanzar sus ideales o encontrar que los otros no le dan valor a lo que uno hace.
Las personas con limitaciones en la capacidad, con frecuencia encuentran que ellos están incapacitados para vivir a la altura de los valores sociales, como ser la confianza en sí mismo y la belleza física. Ellos pueden estar enfrentados con la aceptación de los valores sociales, así de este modo devaluarse así mismos; o ellos pueden tener un rechazo por esta corriente de valores y aceptar una identidad marginal.
Cuando las personas adquieren limitaciones de la capacidad, ellos pueden encontrarse así mismos incapaces de desempeñarse en los modos en los que les es importante. Pudieron haber abandonado actividades valoradas y experimentadas como éxitos de importancia personal. Cuando los deterioros previenen a las personas desde su estándar de vida a sus propios valores, ellos se exponen a perder un sentido de utilidad y pueden encontrar sus vidas desprovistas de significado. Consecuentemente, la discapacidad puede cambiar a las personas con conflictos entre los ideales sociales, sus propios valores y sus capacidades remanentes.


Intereses

Uno de los más penetrantes efectos de la discapacidad sobre la ocupación es la disrrupción de los intereses. Los placeres, comodidades, y satisfacciones que se acumulan desde el desempeño y enriquecen la existencia diaria pueden ser disminuidos o eliminados por la discapacidad. Deterioros que restringen la conducta pueden limitar el rango de experiencias para desarrollar un sentido de atracción por las ocupaciones. La fatiga, dolor, y preocupación por el fracaso que pueden acompañar a una discapacidad y pueden también reducir o eliminar sentimientos de placer en las ocupaciones.
Las adaptaciones necesarias del desempeño pueden alterar el ambiente y espíritu de las actividades, reduciendo la satisfacción y el disfrutar en el desempeño.
Los deterioros pueden en conjunto prevenir a las personas de involucrarse en sus anteriores intereses, requiriéndoles que recambien o descubran nuevos intereses.
Las personas con discapacidades emocionales pueden experimentar una pérdida de atractivo por las ocupaciones. Por ejemplo, la depresión reduce el disfrutar de las actividades. Las personas con problemas de abuso de substancias tienen menos probabilidades de seguir sus intereses, y pueden volcar el disfrutar con el desempeño en el placer inducido por las sustancias.


DISFUNCIÓN EN EL SUBSISTEMA DE HABITUACIÓN


La habituación está relacionada a la discapacidad de diversos modos.
La discapacidad puede invalidar, restringir, y acentuar demandas extras sobre los hábitos. Los roles pueden estar perdidos o alterados dramáticamente por la discapacidad. Por otro lado los hábitos y roles pueden contribuir a la discapacidad cuando ellos constituyen patrones mal adaptados de conducta.








Roles

La disfunción en los roles pueden ser tanto una consecuencia como una causa de la disfunción psicosocial.
El fracaso en los roles puede ocurrir cuando uno no tiene la apropiada internalización de los roles inscriptos y así mismo no se pueden encontrar expectativas del grupo social. El deterioro cognitivo o emocional y las restricciones ambientales pueden limitar las experiencias para la internalización de los roles.
La adquisición de los deterioros puede interrumpir o terminar el desempeño en los roles. Se puede ser incapaz de cumplir un rol, tanto como encontrarse con las expectativas propias o de los otros para el rol, una situación importante puede torcer un rol y también conflictos interpersonales. La pérdida de roles o cuando se toman roles desvalorizados pueden alterar el propio sentido de identidad y valor.
Las personas con discapacidad encuentran que ellos están con frecuencia estancados desde ciertos roles por virtud de las actitudes sociales. Pese a la legislación federal, por el contrario, las personas con discapacidades todavía enfrentan grandes desafíos en la adquisición de empleos. Además, éstas personas pueden encontrar que ellos están relegados por los otros a roles de enfermos o deteriorados, o que ellos son considerados incapaces de conducirse en roles normales. Por ejemplo, estar precisamente en una silla de ruedas, o poseer un aspecto corporal distinto; puede cambiar la visión de los otros por esa persona. En este sentido, las personas con discapacidad con frecuencia, encuentran sus roles socialmente restringidos.


Hábitos

Los hábitos pueden ser una fuente de disfunción en cuanto ellos rigen el efectivo desempeño ocupacional. Hábitos desorganizados o rígidos pueden ser una seria desventaja. Las personas con hábitos disfuncionales pueden encontrar que sus rutinas son insatisfactorias y le impiden desde su vida tener o desear otros. Una discapacidad puede asentar importantes restricciones y demandas de hábitos. Por ejemplo, alargando el tiempo necesario para el autocuidado puede asentar límites sobre el tiempo disponible para otras actividades en el día.
Rutinas especiales pueden ser requeridas para administrar una enfermedad o una discapacidad crónica (por ejemplo, rutinas para las actividades de la vida diaria, protección de las articulaciones, o energía para la conversación).
Las personas quienes poseen o adquirieron una discapacidad pueden encontrar que muchas de sus rutinas previas no son muy viables o efectivas. El comienzo de una discapacidad puede alterar radicalmente las dimensiones temporoespaciales del desempeño de rutinas.
Lo que fue una vez territorio familiar de la vida de todos los días puede volverse extraño cuando uno no puede por mucho tiempo percibir y moverse más o menos en el mundo del mismo modo.


DISFUNCIÓN EN EL SUBSISTEMA MENTE- CEREBRO- CUERPO- DESEMPEÑO


Las discapacidades pueden involucrar disturbios en los constituyentes neurológicos, musculoesqueléticos y simbólicos del subsistema mente- cerebro- cuerpo- desempeño. El Modelo de la Ocupación Humana no se dirige directamente a estos deterioros como lo hacen muchos de los otros modelos de práctica, lo que hace el modelo, sin embargo, es enfatizar la importancia de la comprensión de la experiencia de la discapacidad de la mente- cerebro –cuerpo. Por lo tanto, el modelo nos llama la atención a que esto es como tener restricciones de la capacidad motora, sensitiva, perceptiva o cognitiva. Esto enfatiza que la experiencia es el marco de referencia subjetivo entre la existencia de una persona y el desempeño.
Este modelo también nos llama la atención al actual desempeño de las destrezas que una persona demuestra. Restricciones en las destrezas motoras, de procesamiento y de comunicación o interacción pueden limitar la efectividad de una persona con sus deterioros.


AMBIENTE


El ambiente físico y social puede tener un amplio rango de efectos sobre la disfunción ocupacional. Los espacios físicos pueden afectar lo natural y las barreras arquitectónicas interferir con el desempeño ocupacional de personas quienes tienen discapacidad. La mayoría de los objetos de la vida cotidiana están diseñados para personas con cuerpos y mentes capaces y pueden verse afectados por barreras o desafíos difíciles de alcanzar. También la discapacidad puede requerir que uno use nuevos objetos que extiendan o sustituyan por la restricción de la capacidad. Consecuentemente, silla de ruedas, equipamiento adaptado, administración de sondas, y otros objetos extraordinarios, pueden llegar a llenar el mundo de una persona con discapacidad. Las personas en ambientes institucionales pueden ser privadas de acceder a objetos normales de todos los días. En suma, las personas con discapacidades pueden estar profundamente afectadas por los objetos que ellos encuentran, por la obligación de su uso, o la falta de él.
La mayoría de los grupos sociales son profundamente ambivalentes hacia las personas con discapacidad y las prácticas y actitudes de un grupo con frecuencia manifiestan disconformidad con las personas quienes tengan discapacidad. La discapacidad puede sacar a las personas de los grupos donde previamente se desempeñaban. Por otra parte, la persona con una nueva discapacidad adquirida, puede encontrar que sus compañeros de trabajo, amigos, y otros están indecisos, se retiran, o no desean en principio mantener relaciones con ellos.
Las formas ocupacionales están dramáticamente alteradas para la persona con una discapacidad. Los modos ocupacionales una vez que están privados y fácilmente implicados pueden requerir la asistencia de otros y tomar un gran gasto de tiempo y esfuerzo después del comienzo de una discapacidad.
En suma, el ambiente es radicalmente transformado cuando una persona tiene una discapacidad. Objetos, espacios, modos ocupacionales, y grupos sociales pueden ser la fuente de frustración y desvalorización. Ellos pueden estar afectados por las barreras físicas y sociales en el desempeño ocupacional y la satisfacción.


Mayores dificultades de las personas con discapacidad en el desempeño ocupacional

Subsistema mente- cerebro- cuerpo- desempeño

· Presencia de síntomas (alucinaciones, depresión, etc.) que interfieren con el potencial para el desempeño.
· Efectos colaterales de medicación.

Destrezas del desempeño
· Disminución de las destrezas de comunicación e interacción y de las destrezas de procesamiento.


Subsistema de habituación

· Inhabilidad para organizar y mantener una rutina diaria adaptada.
· Ruptura en la habilidad para organizar actividades habituales de la vida diaria y del manejo del hogar.
· Inhabilidad para mantener independientemente una rutina de trabajo satisfactoria, de ocio, de automantenimiento y de actividades de descanso.
· Problemas con la identificación de roles y pobres roles adscriptos.


Subsistema volitivo


· Disminución en la capacidad para definir y seguir a través de planes de acción realista para las metas personales.
· Disminuida esperanza en el futuro, falta de una historia futura que motive la acción.
· Falta de actividad adaptativa y elección ocupacional para la participación en tareas de la vida diaria, ocio y ocupaciones productivas.

Ambiente

· Inaccesibilidad de recursos comunitarios.
· Falta de o restricción de redes sociales de soporte.
· Disminución de los recursos personales/ financieros para el hogar, comida y transporte.

Bibliografía
Gary Kielhofner, "Conceptual Foundations of Occupational Therapy". 2da ed, 1997. F.A. Davies Company, Philadelphia, EE.UU.
Gary Kielhofner, "A Model of Human Occupation". 2da ed, 1995. Williams y Wilkins, Baltimore, EE.UU.

Tema 6.-Evaluacion para la Integracion por EMP

Tema 6.-EQUIPOS MULTIPROFESIONALES EMP
EVALUACIÓN para la INTEGRACIÓN.
Prof. Dr J.E. Armesto

EQUIPOS MULTIPROFESIONALES - EMP

Como dice la palabra son grupos de diferentes profesiones dirigidos o coordinados por uno de ellos, que trabajan para un fin común.

Habrá tantos EMP como objetivos se persigan. Así el EMP de Rehabilitación médica, dirigido por el Medico Rehabilitador, integrara fundamentalmente al fisioterapeuta, al terapeuta Ocupacional, al enfermero, al auxiliar, al podólogo, etc. Y tendrá como fin efectuar la rehabilitación de un discapacitado, o lesionado.

Tendremos un EMP de valoración, que estará integrado por un conjunto de profesionales, médicos, fisioterapeuta, psicólogo, etc con el fin de dictaminar un determinado grado de minusvalía.
Tendremos también EMP de Orientación Profesional, y será un gabinete formado por diferentes profesionales, tales como Psicólogo, posiblemente director o coordinador, un trabajador social, un T. Ocupacional ect.
Y así habrá EMP para la Integración Socio-Laboral, donde estará presente el T.O. el Médico del trabajo, el fisioterapeuta, el Psicólogo, etc


PROCESO DE EVALUACION

Por el proceso de evaluación, entendemos el conjunto de acciones que ejercitamos sobre el paciente para valorar y cuantificar su discapacidad.
Normalmente es realizada por el médico y el EMP. La participación del TO, se basará en la información médica contenida en la Historia Clínica.
La evaluación puede ser física, psíquica y/ o sensorial. En la mencionada HC habrá una serie de datos como edad, diagnostico de su enfermedad o problema, pronostico, profesión, estado civil, etc.,.
Si el problema es de tipo físico deberemos plantearnos una serie de preguntas, como la de si hay dolor; intensidad, localización...Habrá que evaluar la existencia de alteraciones de la sensibilidad, en la coordinación y en el equilibrio, presencia o no de temblor, aspectos que nos orientaran hacia patologías del S.N. Evaluaremos también los aspectos perceptivos del paciente, el balance articular activo y pasivo, el balance muscular, capacidades para la realización de actividades de autocuidado, AVD.
Comprobaremos si el paciente recibe tratamiento fisioterapeutico, logopedia, etc. para intentar coordinar todas las actividades terapéuticas del EMP con las propias de TO. Será útil hacer una evaluación del domicilio, conocer las posibles adaptaciones en el mismo.
Sabremos cuales son los requerimientos laborales del paciente, y para ello, efectuaremos una básica Orientación profesional, conociendo sus intereses conoceremos sus habilidades, capacidades residuales y destrezas para diferentes tareas laborales.
Indagaremos sobre la actitud psicológica del paciente ante su enfermedad o problema de cara a una ISL. Si el problema es psiquiátrico, debemos asesorarnos del Psiquiatra responsable y saber el concepto “del Yo” de los otros y su estructuración del tiempo libre.

Antes de iniciar una supuesta actividad ocupacional, y para una aplicación terapéutica se deberá tener en cuenta siempre las posibilidades reales del sujeto: actuando por sí mismo, y con la ayuda de otra persona.
Tendremos en cuenta el concepto de zona de desarrollo potencial, o sea la diferencia entre lo que es capaz de desarrollar por si solo, y lo que hace con la ayuda de los demás.

Para dirigir la respuesta de forma terapéutica, tal como definimos a la T.O. es necesario estar basada en el conocimiento de la Zona de desarrollo potencial del paciente, y una vez obtenido esta zona, podemos realizar adecuadamente la programación de actividades ocupacionales desde el campo de la TO, basada en las posibilidades reales del paciente, con la finalidad de obtener resultados satisfactorios, de forma que el análisis y selección de actividades ocupacionales, así como la selección con conocimiento previo de los elementos constituyentes y las acciones terapéuticas de integración socio laboral, precisarán de una concordancia con las necesidades del paciente.
Por tanto, el análisis de la actividad ocupacional es un elemento fundamental para la selección adecuada de las finalidades terapéuticas.


PROGRAMACION DE ACTIVIDADES OCUPACIONALES EN LA INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL

Programación:

Al programar, el TO, deberá realizar un acto de síntesis de los objetivos propuestos para cada paciente, buscando una respuesta esperada, sobre la base de la Zona de desarrollo potencial, y en un tiempo esperado.
Hay que programar buscando un fin concreto. A menudo hay que re-programar, cuando los objetivos parciales varían.
Esta programación será diferente, según el tipo de discapacidad .
La programación para restablecer la función física, obliga a determinar actividades ocupacionales que le proporcionen ejercicios necesarios que le ayuden a desarrollar el uso normal de la región incapacitada, o ayudarle a compensar la función, inicialmente para reintegrarse a su vida normal con la mayor autonomía personal, y también el integrarlo en la vida laboral.







Para conseguir estos objetivos un programa de ISL debe ir enfocado a obtener los siguientes aspectos:

1.-Aumentar la coordinación, la potencia muscular y su resistencia
2.-Aumentar el balance articular
3.-Adiestramiento en las AVD
4.-Desarrollar la tolerancia al trabajo
5.-Orientación profesional o prevocacional.

Antes de iniciarse cualquier programación debemos tener en cuenta los siguientes factores:
1.-Factores médicos: De forma que ningún paciente debe ser tratado con T.O., sin consejo médico. Este debe indicar y dirigir la acción rehabilitadora, con el apoyo profesional del TO, y de otros profesionales.
Así el médico debe indicar al T.O., datos clínicos, desde el diagnostico, antecedentes, objetivos del tratamiento, precauciones, etc. Con esto, y su evaluación personal y profesional con otros datos del EMP, analizará y seleccionará las actividades ocupacionales para efectuar la terapia mas adecuada a los fines propuestos.

2.-Factores personales: Tendrá en cuenta las expectativas del paciente, los intereses, y los requerimientos laborales en el caso de Integración laboral, sus conocimientos, formación educativa y profesional, y su actitud psicológica ante su discapacidad.

En la Integración laboral el TO tendrá en cuenta los requerimientos laborales; los tipos de movimientos que son necesarios para realizar su trabajo, las posiciones en que se desarrolla, las máquinas o herramientas que usa, y todos los factores que inciden en el Puesto de trabajo.
Es por ello que el TO que participe en programas de ISL, debe conocer al menos de forma básica diferentes condicionantes de diferentes Puestos de trabajo, y sus requerimientos laborales.
Un programa de tratamiento con A.O para la ISL, debe ser graduado, de forma que pueda desarrollar los requisitos imprescindibles para con la reeducación profesional poder capacitarse desarrollando la fuerza o la resistencia necesaria para el Puesto de trabajo donde se pretende integrar.

También se tendrá en cuenta los intereses y nivel educativo, a fin de adecuar la preferencias del sujeto. Si se pretende volver al mismo Puesto de trabajo, debe evaluarse esta posibilidad, según su discapacidad, y si no, debe buscarse la readaptación a otro, que reúna las condiciones básicas, mediante un programa de Orientación Profesional

Su actitud psicológica, personal, ante los demás, y ante el trabajo son fundamentales, antes de iniciar una programación para la Integración laboral.

Otros factores personales son su estado socio-económico, edad, familiares o personas que le apoyan. También influye lo que los americanos denominan “la chuleta verde”, y se refiere a las personas que simulan que quieren trabajar, y no lo desean, pues reciben una recompensa económica y no desean reincorporarse al trabajo pues pierden dicha subvención.

La programación de Actividades ocupacionales con objetivos de ayuda y protección será diferente que la de Integración laboral.
Estos pacientes, normalmente con procesos crónicos, psiquiátricos, marginados, de edad avanzada y pacientes de enfermedades terminales con períodos de hospitalización, precisan de actividades Ocupacionales que faciliten su integración social.
Necesitan Actividades Ocupacionales de adiestramiento en la AVD y adaptaciones.
Los objetivos serán de tipo psicológico y/o físico
Se precisara que la actuación terapéutica y ocupacional se encamine a ayudar al paciente a adaptarse lo mejor posible a su enfermedad, cuando es crónica e irreversible, y a su hospitalización. También se buscará la forma de aliviar su sufrimiento. Se tratará de mantener y estimular sus intereses y los contactos sociales; se procurará que se desahogue de sus irritaciones y resentimientos, distrayendo su mente para procurar eliminar o mitigar su preocupación.


Mediante actuaciones físicas, se procurarán actividades ocupacionales para producir una “fatiga saludable” de forma controlada, prevenir las contracturas musculares utilizando férulas o adoptando posturas adecuadas, mejoraremos el tono muscular y la circulación venosa de retorno, procurando la deambulación, y le ayudaremos a completar y perfeccionar las AVD.

Las Actividades Ocupacionales en el paciente psiquiátrico y con deficiencia mental obliga a una programación especifica.
El objetivo puede ser la integración laboral y/o la Integración social. Los tratamientos propuestos a través de actividades ocupacionales pueden plantearse de forma individual y/o grupal. De forma sintética, se pretenderá restablecer el contacto del paciente con la realidad; se tratará de aumentar la aptitud de la interacción del paciente con su ambiente, y con la comunidad; se buscarán formas de restablecer la autoestima, mejorando su imagen, y por ultimo se tratará de reforzar las defensas adaptativas del individuo ante sus propios impulsos, ansiedades, etc.

FIDLER afirma que “la TO puede conducir al desarrollo de las destrezas específicas de la persona, de su ego y que las actividades ocupacionales pueden ser particularmente útiles en el desarrollo a la tolerancia a la frustración, en la valoración de la realidad social, en el aprendizaje de la sublimación, en el empleo de las experiencias satisfactorias pasadas como recurso en el desarrollo de respuestas reales al fracaso, éxito y error. Util para el dominio de los sentimientos.”


En la Integración laboral como anteriormente se ha mencionado el TO, debe participar activamente mediante Actividades Ocupacionales que desarrollen las destrezas y habilidades para el trabajo.
Debemos recordar que la habilidad es más elemental que la destreza. Pueden ser de tipo espacial, y motriz, y permiten destrezas manipulativas, para memorizar, percibir, etc., dando lugar a una destreza cognitiva (razonamiento). Recordemos que un conjunto de habilidades pueden dar lugar a una determinada destreza. Por tanto una destreza es la actividad resultante de la suma de una serie de habilidades adquiridas por un aprendizaje, para obtener un resultado determinado



Las destrezas pueden ser de diferentes tipos:

(Recordemos lo estudiado en “Teoría y Técnicas de Terapia Ocupacional” y que no vamos a repetir)

1.-Destezas cinesiologicas y neuromotrices: Tal como la destreza manipulativa. Recordemos que engloba el análisis de presa y pinza, el estudio de la praxis gestual, de la coordinación oculo-manual y del uso de su representación mental.

2.-Destrezas de tipo neuropsicologico y cognitivo: Implica un predominio de aspectos cognitivos y neuropsicologicos en la actividad. Será la destreza para resolver un problema

3.-Destrezas de tipo conductal y psicosocial: Donde predominan los modelos conductuales y psicosociales. Destreza para las situaciones de adaptación social.

En la evaluación para la Integración Socio-laboral deberemos analizar y potenciar las habilidades y destrezas, para adecuarlas a los requerimientos laborales de diferente Puestos de trabajo. Las utilizaremos en la confección del Profesiograma.

Tras la evaluación y utilizando el EMP diferentes métodos, test o pruebas, según las múltiples discapacidades, nos encontraremos 4 tipos de pacientes discapacitados:

1.-El que conserva la capacidad laboral, pero le falta capacidad física para volver a su Puesto de Trabajo o a uno nuevo. Puede mediante las actuaciones del EMP y con un reentrenamiento integrarse de nuevo en la actividad laboral.

2.-Paciente que pierde no solo su capacidad física sino también la laboral para su anterior puesto de trabajo si trabajaba, o que no puede integrarse en actividades laborales normales. No basta con un reentrenamiento sino que obliga a el aprendizaje de un nuevo oficio compatible con sus capacidades residuales, de acuerdo con la valoración del EMP (grado de discapacidad)
3.-Paciente que pierde o no puede conseguir un trabajo productivo con rendimiento aceptable y competitivo. Puede efectuar un trabajo autónomo en su casa, o debe ser orientado hacia un CEE. En talleres protegidos)

4.-Grandes inválidos, que no pueden integrarse en la Empresa Normal. (Algunos Grandes inválidos pueden mediante su capacidad intelectual efectuar actividades normales).De cualquier forma pueden desempeñar un papel activo en la vida social. El CO es otra alternativa
.